Imagen de hombre catado un vino

El lenguaje del vino: términos y expresiones para hablar como un experto

El mundo del vino cuenta con un vocabulario propio que puede parecer complejo para quienes se inician en su disfrute. Sin embargo, conocer y comprender ciertos términos básicos puede enriquecer la experiencia de degustación y permitir que cualquier amante del vino se exprese con propiedad. A continuación, desglosamos algunos de los conceptos más importantes utilizados por sumilleres y expertos.

Términos clave en la cata de vinos

  • Terroir: Este término francés hace referencia al conjunto de factores naturales que influyen en las características de un vino, como el clima, la altitud, el tipo de suelo y la orientación de los viñedos. Es un concepto fundamental para entender por qué un mismo tipo de uva puede producir vinos tan distintos según la región donde se cultive.
  • Bouquet: Se refiere al conjunto de aromas que desarrolla un vino a lo largo de su crianza en botella. Mientras que los aromas primarios provienen de la uva y los secundarios de la fermentación, el bouquet surge con el envejecimiento y puede incluir notas de frutos secos, cuero, tabaco o especias.
  • Taninos: Son compuestos naturales presentes en la piel, las pepitas y el raspón de la uva, así como en las barricas de madera utilizadas en la crianza. Los taninos aportan estructura y sensaciones de astringencia al vino, especialmente en los tintos. A medida que envejecen, se suavizan y aportan una textura más sedosa al paladar.
  • Cuerpo: Hace referencia a la sensación de peso y volumen del vino en la boca. Se puede describir como ligero, medio o con mucho cuerpo, dependiendo de su concentración de alcohol, taninos y extractos secos.
  • Retrogusto: También conocido como “persistencia”, es la duración de los sabores del vino en el paladar después de haberlo tragado. Un vino con un retrogusto prolongado suele considerarse de mayor calidad.

Expresiones comunes en una cata de vinos

Además de estos términos técnicos, en una cata es habitual escuchar ciertas expresiones que describen las sensaciones que provoca el vino:

  • “Vino redondo”: Se dice de aquellos vinos que presentan un equilibrio armonioso entre acidez, alcohol y taninos, sin que ninguna característica sobresalga en exceso.
  • “Vino con buena estructura”: Indica que el vino tiene una presencia bien definida en boca, gracias a su equilibrio entre cuerpo, taninos y acidez.
  • “Aromas terciarios”: Son los que se desarrollan durante la crianza en botella y pueden incluir notas de frutos secos, cuero, vainilla o tostados, dependiendo del tipo de envejecimiento.
  • “Lágrimas” o “Piernas”: Son las gotas que se deslizan por el interior de la copa después de agitar el vino. Se asocian con la viscosidad del vino y su contenido alcohólico.

Conclusión

Dominar el lenguaje del vino no solo permite comprender mejor lo que se está degustando, sino también compartir impresiones con otros aficionados y profesionales. La próxima vez que descorches una botella, intenta identificar estos términos y ponlos en práctica. ¡Tu experiencia enológica dará un salto de calidad!

Compartir